UNIDAD 2
El
teclado
Funciona
gracias a una estructura matricial, cada tecla está asociada a un código
numérico a través de un software informático.
El
teclado está dividido en 4 partes.
·
Teclado alfanumérico: es similar al de una
máquina de escribir, dispone de todas las
teclas del alfabeto, los diez dígitos
decimales, signos de puntuación y acentuación además dela barra espaciadora
·
Teclado numérico: dispone de los diez
dígitos decimales, operaciones matemáticas, más habituales, tecla “Bloq Num” o
“Num Lock” que activa o desactiva este teclado.
·
Teclado de función: se sitúa en la parte
superior del teclado alfanumérico. Van del F1 al F12 y son teclas que aportan
un código en el uso del sistema informático.
·
Teclas de control: se sitúan entre el
teclado alfanumérico y el teclado
numérico, (shift, intro, insert, tabulador…) son teclas que permiten controlar
y actuar con los diferentes programas.

HISTORIA
DEL INTERNET
§ Los
inicios del internet nos remonta a los años 60. En plena guerra fría estados
unidos crea una red exclusivamente militar, el objeto de tener acceso a la
información militar desde cualquier punto del país.
§ Esta
red se creó en 1969y se llamó ARPANET. En principios, la red contaba con 4
ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años
después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados.
§ En
1985 la internet ya era una tecnología establecida, aun conocida por pocas
personas.
§ El
1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador “Mosaic”, que
permitió acceder con mayor naturalidad
ala www.

DOMINIOS
Un
dominio de internet es una red de identificación asociada a un grupo de
dispositivos o equipos conectados
a la red de internet.

HTTP
Http
de Hiper Text Transfer Protocol (protocolo de transferencia de hipertexto)
Es
el método más común de intercambio de información en la web, el método mediante el cual se
transfieren las páginas web a un ordenador.
HTTPS
Protocolo
seguro de transferencia de hipertexto crea u canal de transferencia cifrado con
el que aumenta la seguridad en el tráfico de información en comparación del
protocolo HTTP común.
WWW
Sistema
lógico de acceso y búsqueda de la información disponible de internet.
Nombre
de la página
Nombre
del servidor, es el nombre que se le haya dado a la página; suele ser representativo
del sitio al que estamos accediendo. Por ejemplo: Google, Yahoo, YouTube…
Un
servidor web es un ordenador, o maquina informática donde se ejecuta
continuamente un programa, manteniéndose a la espera de peticiones de ejecución
que le hará un cliente o un usuario de internet. El servidor web se encarga de
contestar a las peticiones de forma adecuada entregando como resultado una
página web o información de todo tipo de acuerdo a los comandos solicitados

DOMINIO
.com
(comercial)
.edu
(educativo)
.gob
(gobierno)
.org
(organización sin fines de lucro)
.net
(proveedores de servicios de internet)

SUBDOMINIO
Un
subdominio es una forma de tener un
sitio (web) relacionado, como anexo, a
una web principal.
Los
subdominios son del tipo:
http://subdominio.dominio.com,
estos apuntan realmente a una carpeta.
Por
ejemplo:
Clientes.elnombredetuempresa.com.mx
Inventario.elnombredetuempresa.com.mx

BIT
El
bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier
dispositivo digital.
BYTE
Unidad
fundamental de datos en los ordenadores personales, un byte son 8 bits
continuos.
KILOBYTE
(abreviado como KB o Kbyte)
Es
una unidad de memoria equivalente a mil bytes de memoria de ordenador o de
capacidad de disco. Por ejemplo: un dispositivo que tiene 256 k de memoria
puede almacenar aproximadamente 256.000 bytes.
MB
(Mbyte)
Unidad
que sirve para medir cantidades de datos informáticos.
Un
megabyte esquíale exactamente a 1024 kb o a 1.048.576 bytes.
1024
(Mb) megabytes equivale al Gb.
GIGABYTE
Un
gigabyte. Es una unidad de medida aproximadamente igual al billón de bytes. El
gigabyte se utiliza para cuantificar memoria o capacidad de disco. Un gigabyte
es igual a 1000 Mb (realmente 1024 megabytes).
TERABYTE
Es
una unidad de medida de almacenamiento de datos cuyo símbolo es Tb y puede
equivaler a 1024 Gb.
VIRUS
INFORMATICO
¿Qué
es un virus informático?
Es
una amenaza programada, es decir, es un pequeño programa escrito
intencionalmente para instalarse en el ordenador de un usuario sin el
conocimiento o permiso de este.
¿Por
qué se hace un virus?
Deseo
de ser admirado, aunque sea ocultamente.
Este
tipo de autor se siente satisfecho por el hecho de ver su marca personal en la
extensión del virus creado.
Deseo
de experimentación. De hecho los hackers pueden ser considerados como personas
interesadas en conocer, experimentar y explotar todas las características
ofrecidas por los ordenadores.

TIPOS
DE VIRUS
Virus
de Boot
Uno
de los primeros tipos de virus conocido, el virus de boot infecta la partición
de inicialización del sistema operativo.
El
virus se activa cuando la computadora está encendida y el sistema operativo se
carga.

GUSANO
Este
tipo de virus pasó a ser llamado gusano.
Son
cada vez más perfectos, hay una versión que al atacar la computadora, no solo
se replica, sino que también se propaga por internet enviándose por el email
que está registrados en email, infectando las computadoras que abran aquel
email, reiniciando el ciclo.

TROYANO
Ciertos
virus traen en su interior un código aparte, que le permite a una persona
acceder a la computadora infectada o recolectar datos y enviarlos por internet
a un desconocido, sin que el usuario se dé cuenta de esto. Estos códigos son
denominados troyanos.

SISTEMA
ORIGEN
Medios
de almacenamiento o equipos de cómputo, móviles, tabletas.
SISTEMA
DESTINO
Dispositivo
al cual va dirigida la información, disco duro del ordenador, móviles.
INTERCEPTACION
Cada vez que va a acceder a la información del
disco o de los disquetes, el antivirus, interceptara la llamada lectura o
escritura del disco, analizara la información que se va a leer o grabar y la
analizara.
DESINFECCION
Devolver
la información al mecanismo de intercepción que, a su vez, la devolverá al sistema
para que siga su curso hasta el destino final.
ALERTA
Emitir
una alarma o mensaje a la interfaz del usuario. Esta interfaz de usuario puede
ser también muy diversa dependiendo del antivirus que se tenga en el ordenador
o móvil.

CORREO
ELECTRONICO
¿Qué
es un correo electrónico?
Servicio
web el cual permite a los usuarios enviar y recibir mensajes a través de
diferentes puertos de red, plataforma y protocolos.

ESTRUCTURA
DE UN CORREO ELECTRONICO
1.-
nombre con el cual se identifica el usuario al que se está haciendo referencia.
2.-arroba@.
Es el signo que separa el nombre de
usuario de los datos del dominio, a la cual le pertenece la cuenta de correo.
3.-nombre
de la empresa o institución a la cual pertenece el correo del usuario en este
caso es:
¿Qué
se puede enviar en un correo electrónico?
Imágenes,
contenido, documentos en pdf, Word, Excel, PowerPoint, bloc de notas, etc..,
enlaces y videos, como archivos comprimidos, aunque como motivo de prevención y
para que el mensaje sea casi instantáneo, algunos proveedores limitan el tamaño
de archivo la mayoría de veces máximo 10 Mb
Motores de búsqueda
|
Ventajas
|
Desventajas
|
GOOGLE
![]() |
Es un motor de búsqueda muy grande y
tiene más contenido.
|
Recolecta cookies y otros datos
personales constantemente violando la privacidad de los usuarios.
|
BING
![]() |
Búsquedas, muchos ,as visuales que en
cualquier otro buscador
|
Al tener un diseño mas visual, en
conexiones lentas. pueden que carguen tan rápido
|
YAHOO
![]() |
Presenta la información por categorías
|
Tarda más en controlar un mayor número
de paginas
|
ASK
![]() |
Tiene más de 18 áreas de búsqueda
|
No es nada confiable contiene mucho
virus y spam
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario